Este mirador es una espléndida atalaya, que recibe el nombre de la ermita que allí existe, desde la que se admira la hermosisima ría del Nalón, también conocida como la ría de san Esteban. Esta ría, aunque como he dicho, se conoce como ría del Nalón, en realidad surge de la fusión de dos importantes ríos astures, el ya comentado Nalón, río carbonero, ya que tiempo ha , bajaba negro producto del los lavaderos de carbón que había en la zona minera que llevaba su nombre y que con el declive de la minería sus aguas fueron paulatinamente ganando calidad y el río Narcea, río salmonero cuyas fuentes se hallan en el concejo de Cangas del Narcea, más allá del pequeño pueblo de Monasterio de Hermo. Estos dos ríos se funden en la aldea de Forcinas, en el concejo de Pravia. La ría marca los límites de los concejos de Muros del Nalón y de Soto del Barco, situándose en la ladera del primer concejo san Esteban de Pravia, antiguo puerto de embarque del carbón y también antiguo astillero y en la ladera este de la ría se encuentra san Juan de la Arena. Hay que decir que esta ría es famosa por sus angulas que, según los expertos, son de las más exquisitas del País. Para acceder al mirador se puede hacer en coche desde la localidad de Muros del Nalón, o caminando desde San Esteban por unos cuatrocientos empinados escalones. La distancia desde nuestro alojamiento rural es de unos 20 kilómetros. En la foto vista desde el mirador de la playa de San Juan de la Arena, la de Requejines y la de Vallas.
Lugares de interés
Mirador del Espíritu Santo
- Félix Castañón Rodríguez