Inaugurado en 1950, el Faro Vidío fue construido tras infinidad de naufragios ocurridos en la zona. Bajo el propio faro, y con acceso muy peligroso, se encuentra una enorme cueva, cuya bóveda tiene una altura de más de 40 metros. Esta cueva es conocida como "La Iglesiona". El cabo Vidío posee una de las mejores vistas de Asturias, hacia el oeste localizamos el cabo Busto, al este, cabo Peñas. En días muy despejados se puede observar Estaca de Bares por el oeste. El espectáculo de bordear el faro por un estrecho camino no es apto para personas con vértigo, pero es un auténtico espectaculo el paseo sobre paredes verticales de unos 90 metros. Justo en su lado norte bajando un popco observaremos un impresionante peñón llamado "el horrión del cabo" y en el que anidan diferentes aves marinas, como las gaviotas o los cormoranes.
El faro es un complejo formado por el faro y dos viviendas. El edificio está situado a unos 90 metros sobre el nivel del mar y desde el mar se reconoce su señal luminosa porque emite 4 destellos cada 20 segundos. El faro es automático y puede divisarse a unas 16 millas cuando hay mal tiempo y hasta unas 35 en los días claros.